jueves, 31 de octubre de 2019
jueves, 24 de octubre de 2019
domingo, 13 de octubre de 2019
Contenido
INTRODUCCIÓN
La mercadotecnia es la encargada de crear deseos y detectar necesidades en el ser humano
para satisfacerlas por medio de un producto y/o servicio. Con el paso del tiempo la mercadotecnia ha ido cambiando y evolucionando de una manera muy eficiente y eficaz. Se dice que existen diferentes fases en la evolución del marketing, pues con el paso del tiempo los cambios han sido gracias a la ayuda de la tecnología y la manera en la que los individuos van incrementando su nivel de necesidades y deseos. En décadas pasadas, el marketing antiguo se basaba más que nada en el producto y en generar ventas, el marketing moderno se basa hoy en día en satisfacer las necesidades del cliente.
La mercadotecnia se centra en un proceso de doble sentido: el intercambio de bienes y servicios entre los distintos actores sociales y económicos de una región determinada del espectro de consumo. Esto no significa que sea equivalente a la publicidad, aunque sí se sirve de ella y de otras disciplinas o técnicas, como los modelos de negocios, para realizar su análisis y formular sus resultados.
Los objetivos del marketing pueden resumirse en llevar al cliente hasta el límite de la decisión de compra, favoreciendo así el intercambio económico entre las partes (comprador y vendedor) para que ambas obtengan un beneficio o satisfacción.
La satisfacción en el intercambio económico (una cosa por otra, dinero por un objeto o servicio, por ejemplo) es la base del sistema de consumo de la sociedad moderna, ya que si no es satisfactoria para alguna de las dos partes, no se producirá de nuevo.
DESARROLLO
https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwj5neavu5rlAhVVJTQIHVCUCK8QjRx6BAgBEAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.pinterest.com%2Fpin%2F440719513530262230%2F&psig=AOvVaw0O9J6eWudlcT2CDHwlA5Fc&ust=1571092382543454
Eras del marketing
https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjr5K2CvZrlAhWqKDQIHYtXDGYQjRx6BAgBEAQ&url=https%3A%2F%2Femphasisus.com%2Fevolucion-del-marketing-digital-1%2F&psig=AOvVaw0O9J6eWudlcT2CDHwlA5Fc&ust=1571092382543454

https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwiGg5akvprlAhXfJzQIHbIjC3AQjRx6BAgBEAQ&url=https%3A%2F%2Fmartabardavio.wordpress.com%2F2015%2F10%2F20%2Fes-el-marketing-3-0-el-nuevo-marketing-digital%2F&psig=AOvVaw0O9J6eWudlcT2CDHwlA5Fc&ust=1571092382543454
Fases del marketing
El marketing 1.0 es aquel que está centrado en el producto y, por lo tanto, las estrategias de mercadotecnia van dirigidas al mismo, el cual busca satisfacer las necesidades físicas y funcionales.
Para esto, las marcas difunden su publicidad por medios ATL (Above The Line), aquellos que
conocemos hoy día como tradicionales, entiéndase radio, televisión e impresos. Esto con el
objetivo de incrementar las ventas para las empresas, creando así un marketing unidireccional. Siguiendo con la evolución del marketing, tenemos al marketing 2.0, este se enfoca principalmente en el consumidor y sus necesidades intrínsecas, el objetivo aquí es que las marcas satisfagan las necesidades de un individuo y que se produzca el engagement con las mismas, no sólo se deben preocupar por vender, sino ir más allá, se deben preocupar por el valor emocional que pueden llegar a generar en el consumidor, le otorgan valor a la persona e interactúan con ella tanto en modos tradicionales como digitales para generar un marketing bidireccional.
Y por último, la evolución del marketing nos llevó al marketing 3.0, aquel que debe estar centrado en los valores de las personas, en su forma de interactuar, y en su forma de pensar, para que las marcas puedan innovar en nuevos productos y lanzarlos hacia un segmento o nicho de mercado accionable, basándose en atributos más personalizados.
El marketing actual debe ser más humano y sensible al cambio, ya sea político, económico o social y emocional, integral y espiritual. La marca deberá innovar en las estrategias de mercadotecnia para persuadir a los consumidores. Entre otros aspectos que lo caracterizan es la relevancia que le van otorgando al medio ambiente, retomando nuevos patrones del Green marketing, para darle forma a un marketing holístico.
Esta evolución del marketing no implica que una versión u otra sea más importante, por el contrario, dependerá del tipo de marca y sus valores la implementación de una o varias estrategias, así como del conocimiento que se tenga del target objetivo al que se quiera dirigir. De ahí la relevancia y apoyo que brinda la investigación de mercados, que nos permite dar voz al consumidor y escuchar, observar, interactuar de forma real, e interpretar los signos y símbolos que genera en su andar cotidiano para identificar y generar estrategias ad-hoc que logren el tan anhelado link emocional.
El concepto de marketing implica acción para conquistar los mercados, análisis para comprenderlos, y una ideología para la construcción de la sociedad de consumo, un conocimiento holístico que nos permita entablar un ciclo orgánico entre las marcas, productos, servicios, segmentos y comunicación contextualizada para una toma de decisiones más asertiva.

Eras del marketing
La primera es conocida como la era del trueque, donde todo lo disponible era hecho o cultivado a mano y su cantidad era limitada. La exploración y el trueque de los recursos era el enfoque mayoritario de la actividad económica. Tener productos disponibles era lo principal. Porque hasta eso somos algo flojos como teóricos, ya que esta era se le describe por haber durado desde el principio de los tiempos y hasta a mediados del siglo XIX.
La era del trueque fue reemplazada por la era de la producción en el tiempo de la revolución industrial. La producción en masa incrementó la disponibilidad de las opciones de productos en el mercado. Esta es la era del terreno de los sueños empresariales en donde se decía “si lo creas, ellos vendrán”, este modelo era exitoso solo porque había pocas alternativas disponibles. Esta era duró aproximadamente 60 años desde los 1860’s hasta 1920’s.
La era de las ventas (1920’s a 1940’s) surgió cuando la oferta de los productos rebasó a la demanda de los consumidores creando por primera vez saturación. A partir de aquí los negocios ya no podían vender fácilmente y rápidamente todo lo que producían. La competencia por el mercado se incrementó. Las empresas tuvieron que trabajar más duro para vender sus productos a los consumidores. Los lujos surgieron: los productos se volvieron lujos y los precios se tornaban como la ventaja/desventaja competitiva de diferenciación.
El boom económico después de la segunda guerra mundial motivó el surgimiento de la era departamental del marketing en donde las empresas manufactureras se dieron cuenta que la orientación de ventas del pasado ya no estaba funcionando para atraer consumidores. Los nuevos niveles en la cantidad de opciones en el mercado le dió a los consumidores más poder de elección. Las empresas consolidaron en esta era actividades relacionadas al marketing como la publicidad, ventas, promociones, relaciones públicas, en tan un solo departamento, el departamento de mercadotecnia. En mi opinión, esta es la era del gran despertar de los negocios de occidente: el tiempo en el que se empezó a creer que el marketing era la razón por la cual existían los negocios. Este periodo duró de los 1940’s hasta mediados de 1960’s.
La era empresarial del marketing surgió con la aceptación del concepto de la mercadotecnia. Esta es que los negocios existían para poder atender a las necesidades de los consumidores. Colocando por primera vez al consumidor en el centro de todos los esfuerzos. Ya no solo era considerado al marketing como un departamento dentro de la organización, se convirtió en la meta final de los negocios. Todos los empleados se convirtieron en parte de los esfuerzos colectivos de marketing, ya sea directamente o indirectamente, y el consumidor se volvió el rey. En la teoría clásica de la evolución de la mercadotecnia esta es la fase final. La cual comienzo en los 1970’s y sigue vigente.

Marketing tradicional y marketing digital
Marketing Tradicional: El mensaje va dirigido a las masas. Se estudian aspectos generales respecto a la edad, sexo, ubicación, salario y estudios de la audiencia. La presencia de una marca se debe al uso de canales tradicionales como la prensa, la radio, la televisión, los eventos, las exposiciones y las conferencias así como los anuncios o el material impreso P.O.P. Los anuncios tienen horarios y lugares determinados. Tarda en generar clientes y compradores. La publicidad es invasiva y llega a una audiencia que no solicitó la información de la marca. Las estrategias y el plan de acción va orientado a sus ventas. La marca es de difícil acceso para el comprador, se preocupa por impulsar su misión y visión sin atender las sugerencias de los compradores.
Marketing Digital: Se estudian los intereses, comportamiento en medios sociales y características demográficas más específicas de la audiencia. El mensaje va dirigido a segmentos selectos. La presencia de una marca se debe al Internet y al uso de canales digitales como las redes sociales, el e-mail marketing, las páginas web, los blog, las aplicaciones y las tiendas online. Tiene mayor facilidad para generar compras a un solo clic. La publicidad es menos invasiva y llega a una audiencia específica que tiene confianza en la marca. La marca deja de ser “intocable”, preocupándose por escuchar las necesidades de su comunidad, lo que mejora la conexión con la audiencia.


CONCLUSIÓN
El fin de la mercadotecnia es lograr la satisfacción de los clientes, de manera rentable,
creando relaciones llenas de valor con los clientes importantes. El departamento
de mercadotecnia no puede alcanzar las metas solo, debe trabajar en unión con los otros
departamentos de la empresa a efecto de proporcionar a los clientes un valor superior.
La mercadotecnia requiere que todos en la empresa piensen como clientes. Todos los
miembros de la empresa tienen que tomar decisiones a partir de sus repercusiones en el
consumidor.
En la actualidad, los consumidores se enfrentan a una inmensa variedad de
productos en cualquier categoría. Hay que tener en cuenta que los consumidores
manifiestan diversas exigencias en cuanto a combinaciones, precios de productos y
servicios. Se debe considerar que tienen altas y cada vez mayores expectativas en lo
referente a calidad y servicio. Ante las múltiples opciones los consumidores eligen las
ofertas que mejor satisfagan sus necesidades y expectativas.
El entendimiento de la conducta del consumidor en cada una de sus etapas y de los
factores que influyen en su comportamiento, permite desarrollar un programa de
mercadotecnia eficiente y eficaz para el mercado meta. Las empresas de hoy deben
plantear nuevamente su misión y estrategias de mercadotecnia, debido al avance en la
tecnología, a una mayor competencia y a una lealtad cada vez menor de los
consumidores. Los buenos comerciantes deben hacer un esfuerzo por crear relaciones
duraderas con los clientes.
REFERENCIAS
Fabricio Mancebo. (2012). Evolución de la Mercadotecnia. 15 noviembre 2012, de marketingdirecto.com Sitio web: https://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/la-evolucion-del-marketing-hacia-un-mundo-de-experiencias-1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)